¡Bienvenido/a!
Me embarco en este nuevo blog con ganas de abrir el apetito
por la cocina a todas aquellas personas que como yo les apasiona pero no se
atreven a meterse de lleno en ella.
Desde hace muchos años me ha gustado ver canales de cocina y
videos a granel de recetas (mayormente postres y repostería), pero hasta que no
me independicé, no pude dar rienda suelta a mi gusanillo culinario.
Dicen que cuando sales del ‘nido’ familiar, las cosas
cambian, y así es, te puede pasar de todo: las lentejas se pegan, la paella no
tiene sabor, las patatas asadas salen crudas, no recuerdo como se hace una
tortilla de patata, el bizcocho al salir del horno parece un volcán del agujero
que tiene en el centro… Pero no hay mal que por bien no venga, y con la práctica
y paciencia, van saliendo poco a poco las cosas mejor. Todo trata sobre el
ensayo y el error. Menos mal que no soy médico.
Sobre el título del blog… si, es extraño y seguramente solo
me haga gracia a mí… Coulis es una palabra francesa que se pronuncia ‘Cu-lí’… ‘Cu-lí’
Inquieto. En fin, que no voy a ir al Club de la Comedia, eso está claro.
Coulis para quien no sepa lo que es, se trata de un jugo concentrado
de verduras o frutas. Se puede hacer de verduras para cubrir carnes, pescados,
etc. pero para mi es más conocido por hacerse con fruta, es decorativo y
deliciosisimo para los postres.
Un ejemplo de coulis de fresa:
Así pues tras esta crisis que nos azota a todos, mucha gente
está en busca de un camino laboral que pueda tener más salidas, como una
servidora, así que he decidido dejar de lado mi lado artístico (como escultora,
ceramista y diseñadora gráfica) para meterme de lleno en la formación de cocina
y repostería.
En el blog, quiero compartir con todos mi experiencia y
fracaso con platos tanto dulces como salados, hablaré sobre la elaboración de
salsas, tapas y todo lo que surja.
Quiero dejar constancia que solo soy una aficionada, y solo
os contaré sobre mi experiencia culinaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario